lunes, 2 de diciembre de 2013

Reflexión en voz alta sobre "En Llamas"

Puede que lleve demasiado tiempo para escribir otra entrada pero, me justificaré con una de las mejores salidas que se puede tener: No he escrito demasiado tarde, he escrito justo cuándo me lo he propuesto.

Así pues, la pregunta ahora es ¿Por qué te lo has propuesto? Pues nada más y nada menos por ver la película en el cine de "En Llamas", la segunda parte de los juegos de hambre. Tengo que decir, seguramente esta entrada va a contener SPOILERS de toda la película así que, si tenéis intención de verla en el cine y/o leeros los libros (los cuál recomiendo aún más), sería recomendable que leyeseis la entrada después, para poder comparar la opinión.

Tengo que decir que no me voy a centrar en la crítica del film en sí, si no que lo haré en el mensaje que trasmite la película y los libros. Si queréis una crítica del film, yo os recomiendo la de Zona Negativa que a mí me gusto mucho. Así que, sin más, partimos a analizar el mensaje que este lanza.

Tengo que decir, que yo fui al cine con la triología de los juegos del hambre leída, y que sabía que iba a pasar, por lo tanto me pude centrar en tratar de analizar más el mensaje que lanzaban. Pera quién no haya cogido dónde está ambientada la historia, se presupone que es en una destruida Estados Unidos, que después de incesantes guerras ha acabado organizada en distritos en los cuáles cada uno se centra en una producción en concreto (Minería, tecnología, acero,...) y con un capitolio dónde vive toda la élite de la sociedad.

Para empezar, están los juegos del hambre que son un recordatorio constante de cómo una élite ganó una guerra, y esta impone sus normas, y dichos juegos son una pequeña proporción de lo que pasaría si se volviesen a revelar. Este elemento está presente desde el primer libro/película, pero no se recalca la suficiente atención sobre él a raíz de que muere Rud y la protagonista Catnyss hace el siguiente símbolo:
Símbolo que (si mi memoria no me falla, hace unos años que me leí ya el libro), sin saberlo ella, hace referencia a los que usaban durante la rebelión que fracasó hace 75 años.

Así pues, con su emblema de Sinsajo y demás, acaba por ser, cómo explican en la película, una imagen que les proporciona rebelión contra ellos, habiendo disturbios y un largo etcétera. 

Pero, es decir, ¿se podría hacer un paralelismo entre la saga de los juegos del hambre y el mundo occidental (centrándonos en España)?

Es decir, la guerra civil española terminó en el 39, hace 74 años. Tenemos una clase dominante de aquella guerra que se ha repartido el territorio a su antojo, sabiendo cómo había que formalizar la constitución y entablar el sistema económico.

Pero siendo así, ¿Tanto nos han conseguido domar? ¿Por qué no hay una chispa que haga saltar todo?

En la actualidad, los medios nos adormecen, nos enseñan solo lo que quieren que veamos, nos dicen cómo debemos de ser. Justo igual que en la historia. En primera instancia, el presidente Snow, amenaza a los protagonistas para que calmen los ánimos de los distritos, dónde se estaban produciendo los primeros altercados. Fingiendo ambos una relación, una proposición de boda e, incluso, un embarazo. Todo ello con el objetivo de calmar los ánimos. ¿Cuántas veces a lo largo del día nos hacen lo mismo? Cuántas veces habremos escuchado en el telediario "medidas para calmar..." "medidas para sofocar...". Nos venden algo cómo necesario, sin alternativa y que sólo podemos aceptar sin más.

Luego, está el estallido de la revolución, se produce porque propios miembros del capitolio (élite) se dan cuenta de la situación y deciden que hay que hacer algo para cambiarla. Esto nos da la siguiente pregunta, ¿Es necesaria para que haga un cambio social sea necesario un cambio social? Veamos varios ejemplos:
  • En primera instancia, podemos citar a Marx y Engels. Ambos no eran proletarios, si no, más bien lo contrario, ninguno pasaba hambre y aún así hicieron toda una gran teoría, pero no dejaban de ser miembros de la clase alta.
  • Ghandi, aquel que nos dejó de legado la resistencia no violenta, tampoco era de clase trabajadora, siendo hijo de un Diwan (primer ministro) y estudiando en buenas universidades extranjeras.
  • Martir Luther King, tampoco venía de un padre minero o trabajador de una fábrica, si no de un padre pastor de una iglesia.
  • Malcolm X era hijo de una abogada y de mentalidad muy abierta, pese a que tenía 8 hijos.
  • Lenin también provenía de una familia dónde no faltaba el pan (todo lo posible que no faltase el pan en aquella Rusia, por supuesto), 
Así pues, hasta dónde yo conozco y (aunque puede que me equivoque), siempre que ha habido una gran revolución, había alguien que no pertenecía a la clase trabajadora cómo cabeza visible de la misma, por no hablar ya del sentimiento nacional o de la religión, pero ese es otro tema que no podemos vernos así. ¿Puede que sea eso lo que falta en España? ¿Está tan arraigada la élite en este país, o la clase media-alta que no es capaz de hacer lo que sea necesario para iniciar un movimiento de importancia?

Esto ha sido todo por ahora, no quiero haceros spoilers muy gordos de cómo acaba la triología, aunque si es verdad que el tercer libro es el más duro de leer y el más oscuro. ¿Cómo acaba? Pues, ¿Recordáis la "Ley de la Oligarquía de hierro"? Pues algo parecido, pero todo lo contrario.

Un saludo, espero que os haya gustado.

sábado, 18 de mayo de 2013

¿Es la ONU una organización antidemocrática?

Tengo esto demasiado abandonado tal vez, así que os dejo una nota de investigación hecha para una asignatura de mi carrera. Espero qué os guste.


En esta nota de investigación, abarcaremos el tema de si los países que están dentro del ámbito de la Organización de las Naciones Unidas tienen una verdadera capacidad propia de decisión o, por el contrario, al estar dentro de un ámbito más global, esta decisión queda en un ámbito superior. También veremos si dicha toma de decisión es equitativa para todos los países que forman, o si algunos salen más beneficiados que otros. Por último, veremos si hay algunos países que están interesados en que la forma en la que funciona la ONU cambie o si, por el contrario, quieren que siga como hasta ahora y que, si cambia, sea en lo más mínimo.

Para empezar, tenemos que ver en qué contexto se crea la ONU. Su nacimiento se sitúa después de la II Guerra Mundial, con millones de muertos a sus espaldas y países sumidos en la miseria, sobre todo aquellos regímenes fascistas que habían resultado derrotados. Su origen está en la Declaración de las Naciones Unidas, en 1942, donde 26 países se comprometían a seguir luchando contra el Eje del Mal (Alemania-Italia-Japón). Más tarde, se redactó la Carta de las Naciones Unidas donde se debatían medidas propuestas por los representantes de China, Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos. Vamos, que aunque hubo más de 50 países debatiendo, sólo se pudo debatir sobre los temas que habían preparado 5 países. La carta se firmó el 26 de Junio de 1945 y empezó a existir oficialmente el 24 de Octubre de 1945, después de que la misma carta fuese rectificada por los 5 países importantes y por una mayoría, pero lo importantes que los 5 países “top” le dieron el visto bueno. (Kennedy, P. 2007). El objetivo principal de la fundación de la ONU fue que, en un futuro, se pudiesen evitar conflictos armados como el que acaban de suceder mediante el diálogo y otros métodos no violentos.

Ahora pasaremos a ver su funcionamiento. Advertir al lector, que este apartado puede resultar un tanto confuso, puesto que la ONU es un entramado de muchos órganos, cada uno con una misión y presupuesto específico. Para que pueda resultar más sencilla, adjunto a continuación un diagrama dónde se ven los órganos principales y la relación que se estable entre ellos (Por si alguien quiere verlo en mayor tamaño, sólo tiene que hacer click aquí):


Ahora lo resumiremos a raíz de lo que se puede ver en el gráfico. Vemos 6 órganos principales (de abajo hacia arriba): Consejo de Administración Fiduciaria (CAF), Corte Internacional de Justicia (CIJ), Secretaría (Secr), Consejo Económico y Social (EcoSoc), Consejo de Seguridad (CS) y la Asamblea (General). De todos estos 6 órganos, solamente dos tienen capacidad alguna sobre las decisiones a tomar sobre, lo que se denominaría, Seguridad Internacional: la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. De ahí, que estos sean de los únicos que tenemos algunas noticias en televisión. Este punto ya nos podría empezar a parecer sospechoso, pero es que además, sólo el Consejo de Seguridad tiene la autoridad pertinente para declarar una situación de amenaza internacional y, por lo tanto, es el único que tiene capacidad para usar las fuerzas internacionales (los ya conocidos “cascos azules”) para, como bien se dice en la Carta de las Naciones unidas, mantenimiento de la paz o imposición de la paz. Por último, las resoluciones del Consejo de Seguridad deben ser acatadas por todo los países miembros(Capítulos VI y VII de la Carta de las Naciones Unidas). Bien, después de ver cómo se comportan todos los órganos, nos queda claro que el órgano más importante es el Consejo de Seguridad, así que ¿Cómo se compone este órgano? La lógica nos diría que tendría que ser un órgano con una representación muy exhaustiva, dónde siempre pudiesen estar representados todos los lados de un conflicto y que hubiese una multiopinión a la hora de poder debatir sobre un tema, para poder llegar a la opción más óptima para todos los implicados en el conflicto. Pero la realidad nos dibuja otro aspecto bastante diferente.

El Consejo de Seguridad se encuentra con la misma estructura desde la que se fundó, inspirada en los vencedores de la II Guerra Mundial. Así, se compone por un total de 15 miembros. Siendo 5 permanentes y 10 no permanentes. Los miembros permanentes, son aquellos que salieron vencedores de la segunda guerra mundial: Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia (URSS por aquel entonces). A la hora de una votación de tema militares, hay que contar con 9 votos de los 15 para poder proceder. Sin embargo, para que se pueda llevar a cabo los 5 miembros permanentes deben votar a favor. Basta con que sólo uno de ellos vote negativo para que la votación no prospere. Esto es lo que se conoce comúnmente como el “Derecho a Veto” de los países fundadores. Esta composición ya ha levantado ampollas entre algunos países que lo miran con recelo, puesto que hay países entre los miembros electores que, aunque tuvieron un gran peso hace medio siglo, en la actualidad, su importancia ha decaído, como podría ser el caso de Francia. Como ejemplo, podríamos poner como Brasil, una de las grandes economías emergentes en la actualidad, se quejó sobre esta composición hace apenas dos años mediante su presidenta.
Las intervenciones de la ONU, siempre han sido polémicas, hasta tal punto que la misma organización intentó lavar su imagen mediante un informe. El documento se titula Responsabilidad para proteger, y en él, después de mucho divagar, muchas excusas podemos decir que la ONU defiende la intervención armada en los países por los siguientes motivos:

  • 1.      Impedir Genocidios
  • 2.      Limpieza étnica
  • 3.      Asesinato en masa
  • 4.      Expulsiones forzadas
  • 5.      Políticas para aterrorizar civiles.

El estudio, que fue en gran medida financiado por la pacífica Canadá, también defiende que estas mismas razones no servirían contra grandes potencias mundiales. ¿La razón? Estas potencias tienen influencia sobre el “derecho a veto” lo que conllevaría a que nunca se utilizase en su contra. Así pues ¿Cómo sabemos si las intervenciones llevadas a cabo por la ONU son realmente por el bien de los países a los que se intervienen, y no por aquellos en los que tienen intereses los países con derecho a veto? Para ello, repasaremos una breve lista de las intervenciones y, de lo que puede resultar aún más interesante, de las no intervenciones de la ONU en diferentes conflictos.

·         Siria y Libia: El caso que, por tiempo, nos cae más cercano. Ambos se pueden englobar dentro del fenónemo de revoluciones populares dentro de la primavera árabe que tuvieron lugar unos cuantos años atrás. Pero, a diferencia de Egipto o Túnez, aquí las revueltas populares no consiguieron quitara los regímenes opresivos del poder, si no que éstos, se volvieron más violentos e intentaron aplastar las revoluciones a toda costa. Así pues, tras demasiados civiles en ambos países, Libia fue intervenida militarmente por la OTAN mientras que en Siria, continúa la matanza. Tras ver la diferencias entre ambos países estas son las que más nos llaman la atención:  Siria tiene un ejército mucho mejor preparado del que lo tenía Libia. Geográficamente hablando, mientras que Libia tiene como vecinos a los ya mencionados Egipto y Túnez, ambos pulmones de la primavera árabe, los países con los que colinda Siria son  Líbano, Israel, Irak, Jordania y Turquía. Además, Gadafi no tenía ningún apoyo dentro de la liga árabe, mientras que el régimen sirio tiene aliados muy poderosos como Irán. (Naim M. 2011). Y como último detalle, hablado de materias primas, Libia es uno de los principales productores de petróleo, con muchas empresas operando allí, mientras que siria no dispone del deseado oro negro.

·         Israel y Palestina: Conflicto que se remontan antes de la fundación de la ONU pero que, en la actualidad, se sigue llevando muertos por delante sin intervención alguna de la ONU, que pese a que ha tenido muchas peticiones del pueblo palestino, ninguna ha prosperado. Todas las resoluciones que se han llevado ante el consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas han sido echadas hacia atrás por Estados Unidos, aliado incondicional de Israel.

Estas son las intervenciones que más mediáticas se han convertido, y de las que seguramente todo el mundo conozca. Nos dejamos en el tintero muchos casos, como bien podría ser el ejemplo de Honduras o de muchos países en constante guerra en África, donde la ONU, simplemente decide mirar hacia otro lado.
Bien, ¿A todos los países les parece bien dicho orden? Pues por el contrario. Estos nuevos países de economía emergente están claro que no les gusta depender de los demás para controlar todos los asuntos que les pueda acechar a sus mercados. Porque si, son los países que están surgiendo como economía emergentes aquellos que osan desafiar cómo está el poder establecido. Así bien, estos países que piden más poder representativo en la ONU son: Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica. Pero, siendo realistas, este disputa de poder no va más allá que sobre asuntos monetarios Sobre asuntos de seguridad internacional, no hay ninguna potencia económica fuerte que demande un cambio sobre cómo se rife el consejo de seguridad de la ONU.

Como conclusión, y bajo mi completa opinión, puedo decir que la Organización de las Naciones Unidas no es una organización democrática por varios motivos:
1.      Todos los organismos tienen que someterse a un órgano claramente militar como es el consejo de seguridad,  sin nadie poder oponerse a cualquier decisión que este dictamine, le parezca correcta o no. Como ha pasado con la mayoría de gobiernos que han estado dirigidos desde un ámbito totalmente militar, y pese a que la ONU no lo es, no se puede dejar recaer las decisiones sin capacidad de apelación sobre un órgano militar, ya que éste no va a haber siempre las decisiones desde un punto de vista cómo lo podría ver cualquier punto de vista civil.

2.      El órgano que toma las decisiones más importantes está, en la práctica, gobernado por los 5 países que son miembros permanentes del mismo. Está es una razón de peso ya que, como su propio nombre indica, estos países permanentes no rotan bajo ninguna circunstancia. Además, estos países no han sido elegido por los demás países ni bajo ninguna votación ni tipo de consenso. Son los vencedores de una Guerra Mundial que tuvo sus raíces en la final de la primera, dejando de lado a todos los países situados en el “Eje del mal”
3.      Las decisiones de los miembros permanentes están basadas, en su gran caso, en alianzas históricas que han mantenido los países, por no  hablar de los intereses coloniales que tuvieron en un pasado. Además, al haber países que en la actualidad tienen aliados históricos diferentes, como es el caso de Rusia y Estados Unidos, hace que muchas veces acaba en una completa indecisión, afectando a los países en cuestión.
Estos son los motivos por los cuales no es solo que no considere a la ONU una organización no democrática, si no que además, no creo que ayude a fomentar la democracia en el mundo.

martes, 19 de marzo de 2013

Perdóname Marx

Esta mañana, me he levantado, y abrí un brick de leche. Leche de una vaca que no era mía, que no exprimí yo con mis propias manos. Perdóname Marx.

Más tarde, me aseé, usando agua, que no extraje yo, ni siquiera el sistema por el cual el agua viene a mi casa lo construí yo. Perdóname Marx.

Después miré, tanto en mi móvil como en mi ordenador portátil, todo lo relativo a las noticias del día. Exacto, en un móvil que no fabriqué, ni en un ordenador portátil construido con mis propias manos. También me conecté a una línea multinacional, en vez de construir un satélite y ponerlo yo mismo en órbita para que me dedique señal a mi. Perdóname Marx.

Podría seguir nombrando cosas. Cosas que te recriminan aquellos cuando crees que una sociedad comunista es posible. Cosas, con las que ellos se creen que han ganado la discusión. Lo que no sabe, es que a ellos les ha ganado el capitalismo.

Así pues, perdóname Marx. Pero perdóname por dejar que el capitalismo campe salvaje por toda su sociedad. Perdóname por dejar que el capitalismo haya tensado tanto, que nos ha ahogado y no podamos respirar. Perdóname Marx, por dejar que estén saqueando al pueblo.

Sobretodo, perdóname Marx por hacer que la gente haya dado por pensar que la lucha de clases ha muerto

miércoles, 6 de marzo de 2013

A lo mejor deberíamos pensar en Keynes

Buenas a todos, lectores. En esta entrada os voy a hablar de Keynes. No os voy a contar toda su teoría económica por que hay otras sitios donde lo hacen, y seguramente mejor de lo que yo pudiese hacerlo (por ejemplo aqui). En pocas palabras, Keynes buscaba el crecimiento de la economía impuslada por el ambito público en vez del privado. Sería lo contrario a las teorías de Adam Smith y, por lo tanto, contrario a las teorías de austeridad que se están tomando en Europa.

Uno de los aspectos que a lo mejor sea menos conocido de Keynes (De hecho, yo me he enterado hace bastante poco) es que, en una predicción, bastante optimista, dijo que en el año 2020, el hombre trabajaría sólo unas 15 horas semanales, ya que habría encontrado actividades que se dan cuenta que son más importantes que el trabajo. Keynes hizo la predicción para el 2020, pero yo me puso a pensarlo y, ¿Sería una locura implantar esa medida en la actualidad en España, y en algunos países de la Unión Europea, para fomentar el crecimiento? Me explico:

Tendriamos jornadas de alrededor unas 15 horas semanas, podrían ser también 18, en contra de las 40 horas semanales. Esto que significaría, si ponemos la jornada laboral alrededor de la mitad. Podremos crear, teniendo los mismo puestos, le doble de personas ocupadas. A esto, se le podría sacar la pega de que "Podrían contratar a varias personas en diferentes turno, y al final acabarian trabajando lo mismo". Si, por supuesto, pero habría que crear las condiciones idóneas (mediantes leyes y regualmientos necesarios).

Es decir, tendríamos el doble de contratación, no habría necesidad de crear una serie de infraestructuras que supusiesen una inversión muy importante, por lo que no habría necesidad de ajustar el gasto público únicamente para aumentar la contratación.

Esto tendría un impacto en el consumo, claramente positivo, no hace falta usar demasiado la cabeza: Si el doble de personas tienen un trabajo y una renta, puede que no consuman exactamente el doble, pero lo que si está claro es que el consumo se reactivaría, lo que puede llevar a que si aumenta el consumo. Es más, si se reactiva el consumo, puede que sean necesaria producir más de lo que se producía antes, por lo tanto, se podrán crear más puestos de trabajo.

Ahora dejemos hablar de los asuntos únicamente económicos, ¿Os imagináis una sociedad donde los padres y madres puedan hacer presencia real con sus hijos? ¿Cómo podría influir esto en el nivel educativo de las futuras generaciones? Es decir, unos padres que pudiesen estar, realmente, encima de la educación de sus hijos.

También reflejaría el tema de la salud. Nuestro cuerpo no sufriría el mismo desgaste que sufre con la gran cantidad de trabajo que tenemos actualmente. La esperanza de vida aumentaría, y se llevaría a reducir un gasto importante en sanidad.

¿Serían posibles todos esto intruduciendo un cambio en la variable del tiempo de trabajo? Al fin  y al cabo, ¿Quién decide cuánto vale nuestro trabajo? Y por último, ¿Tiene un punto de vista demasiado Marxista este análisis?

Bien amigos, pasad hablad y comentad, que para algo la evolución nos otorgó 10 dedos,
Un saludo a todos,
Gobbo.

P.D. : Como lo prometido es deuda, esta entrada va dedicada a Juan (@juan_reino_) por su actitud tan paternalista hacia mi persona.

P.D. 2 : Seguramente tarde un poco más en publicar la siguiente entrada, puesto que estaré bastante liado este fin de semana con el encuentro de facultades de ciencias sociales. Intentaré colgar algo a raíz de todo esto.

martes, 5 de marzo de 2013

Esta España se nos queda atrás...

 Buenas tardes a tod@s lectores. Os voy a escribir una entrada, que se me vino a la cabeza a raíz un pequeño debate que tuvimos en una clase de la universidad.

Dicho debate, se originó a raíz de una frase (no la recuerdo con exactitud): "El proceso por el cual se elaboró la constitución fue un proceso democrático"

Esta frase a mí, sinceramente, me hizo estallar. No considero que el proceso por el cual se redactó la constitución fuera democrático por varias razones, pero señalaré las más graves a mi modo de ver:

x

  1. Cuándo se convocó el referéndum sobre la reforma política, realmente, los ciudadanos no tenían idea alguna de que iban a votar a favor de la constitución
  2. Manuel Fraga y una opinión sobre él
  3. La única condición que se les pusieron a los redactores de la constitución es que estuviesen representadas todas las partes de esa España fraccionada. Es decir, con esta constitución se buscaba huir de una dictadura, y para ello sentaron a la mesa a Fraga, una cabeza bastante importante dentro del gobierno franquista, que llegó a firmar sentencias de muerte. Esto puede ser algo que a mi, me horroriza (os dejaré un enlace a wikipedia para que podáis leer su trayectoria política y una cinta hablada sobre Fraga). Por ello, ante la incapacidad de pueblo de poder elegir sus representantes para redactar la constitución española.


Así pues, este debate empezó así, y luego acabó desvariando en un tema monarquía-república, tras dar unas cuantas vueltas. Pero a mi, me llegó bastante profundo una frase de la profesora "Cuándo estás en una dictadura, cualquier paso adelante, es mejor".

Esto me hizo pensar, en el choque generacional tan fuerte que se está sucediendo en apenas 30 años y que, en realidad, es el motivo central de la entrada de este blog. Así pues, a raíz de esto, veo claramente 3 "facciones" en España:

  • En primer lugar, tendríamos ese lado tan conservador español que no necesita mucha presentación: votando al PP, católicos y arraigados a valores antiguos. Buen ejemplo de estos, sería cualquier persona que ve intereconomía y no solo por los programas de humor tan buenos que tienen.
  • En segundo lugar, tendríamos a todos aquellos "Hijos de la transición". Estos hijos de la transición, son nuestros padres, (Encajan perfectamente, hablamos alrededor del 75 hasta ahora, unos 40 años) y, realmente, la mayoría del funcionariado español que conocemos como tal. Este grupo, vivió la crisis del petróleo, y demás, y es la que ha visto como España pasaba de ser un país bastante retrasado, a estar en la media europea. Forman el grueso de la clase media. Obviamente, estos están sufriendo bastante los recortes, y ven que algo no anda bien. Aún así, siguen defendiendo la constitución manteniendo que esta sigue estando bien. Estaba formado por su mayoría votantes del PSOE y algunos del PP, aunque bastante menos. El fenómeno que se está dando, es que ellos ven ahora como los salvadores de la constitución a UPyD (lo cual, gracias a su demagogia es muy comprensible), lo que le está dando a dicho partido una gran parte de sus votos. Otros, por su parte, siguen votando al PSOE esperando que éstos se den cuenta de los fallos que están cometiendo y poder volver encontrar sentido a la S de sus siglas.
  • Por último nos encontraríamos a toda esta juventud (y en algunos casos, no tan joven) que se muestra crítica con la sociedad que le rodea. Esta juventud ha dado paso a movimientos como el 15M, y todas sus variantes. Este grupo, se ha dado cuenta de que hay problema más grande que la crisis económica, y está en la raíz de la sociedad.
Vemos pues, como el tercer grupo es el que se ha dado cuenta de todo. No podemos seguir con una constitución que fue diseñada en su totalidad para beneficiar a unos cuantos que lo tenían controlado, para poder repartirse  el poder. Se aseguraron todo para que cada uno pudiera tener su trozo de pastel sin problema: desde la ley electoral hasta la ley de partidos, pasando por la formación de lo sindicatos. Todo estaba pensado para unos pocos. Pero, ha sido gracias a las nuevas tecnologías y al poder contactar de todos los jóvenes, que se han dado cuenta que no eran unos pocos locos. Son aquellos que han dado con la clave de la lacra de esta democracia: Tenemos una constitución vieja, en peor salud que el rey. Podemos hacer algo, o dejar que muera. Que cada uno cargue en su conciencia con ello...

Hablad amigos, y pasemos a debatir sobre ello,
Un saludo,
Gobbo (@gobbete)

lunes, 4 de marzo de 2013

Renovación de blog!

Vuelvo a los andares...

Bueno, después de tener esto inutilizado, me he decidido a darle un uso, que ya que lo tengo, habría que aprovecharlo.

Así pues, me he decidido a renovar el blog y a darme una temática totalmente diferente a la que tenía anteriormente.

Ahora el blog estará centrado en diversas opiniones sobre lo que veo que pasa a mi alrededor y, que hay a veces, que si no lo sueltas revientas. Todos estos temas cada vez los veo más desde un punto de visto sociológico, así que esperaremos hacerlo bien.

Sin más, por supuesto, siempre estará abierto a debate en los foros, siendo esto un poco lo que se busca: que alguien encuentre una chispa, una luz, que le haga hablar, buscas y pensar sobre un tema concreto.

No tardaré mucho, o al menos eso espero, en publicar la primera entrada.

Podéis seguidme en twitter @gobbete para ver los desvarios que suelto de vez en cuando por dicha red social.

Así que nada, recordad amigos, hablad que sois bienvenidos